Национальный цифровой ресурс Руконт - межотраслевая электронная библиотека (ЭБС) на базе технологии Контекстум (всего произведений: 637335)
Контекстум
Электро-2024

Задания для самостоятельной работы. Практический курс первого иностранного языка (испанский язык) (110,00 руб.)

0   0
АвторыСуханова Марина Владимировна
ИздательствоИздательский дом ВГУ
Страниц34
ID635699
АннотацияЦель данного пособия - ознакомить обучающихся с разными видами тестовых заданий лексико-грамматического характера и, таким образом, формировать следующие компетенции: владеть основными способами выражения семантической, коммуникативной и структурной преемственности между частями высказывания –композиционными элементами текста (введение, основная часть, заключение), сверхфразовыми единствами, предложениями; уметь свободно выражать свои мысли, адекватно используя разнообразные языковые средства с целью выделения релевантной информации.
Кому рекомендованоРекомендовано для студентов 2-го курса факультета романо-германской филологии Воронежского государственного университета дневной формы обучения
Задания для самостоятельной работы. Практический курс первого иностранного языка (испанский язык) / М.В. Суханова .— Воронеж : Издательский дом ВГУ, 2016 .— 34 с. — 34 с. — URL: https://rucont.ru/efd/635699 (дата обращения: 01.06.2024)

Предпросмотр (выдержки из произведения)

Complete el siguiente texto eligiendo para cada uno de los huecos una de las tres opciones que se le ofrecen. <...> ORIGEN HISTУRICO DE «LOS TOROS» Los toros son una de las __1____ espaсolas mбs conocidas en todo el mundo, aunque al mismo tiempo una de las mбs polйmicas. <...> Esta fiesta no existirнa si no existiese el toro bravo. <...> El origen de esta raza de toros lo ___2____ en el primitivo urus o bos que no habitу exclusivamente en Espaсa, pero sн es en este paнs donde encontrу su preferido ____3__ conservбndolo hasta nuestros dнas. <...> En otras regiones, donde tambiйn habнa habitado en tiempos muy remotos, terminу siendo una especie exterminada, por considerarse una variedad zoolуgica arcaica. <...> Ya en la Biblia encontramos ___4___ al sacrificio de toros bravos en holocausto de la divina justicia, considerбndose al toro como sнmbolo de fortaleza, fiereza y ___5___. <...> Y de este modo encontramos igualmente referencias a los holocaustos religiosos que celebraban los iberos. <...> En ellos sacrificaban a los toros bravos ___6___ en espectбculos pъblicos. <...> Se considera otro importante 4 precedente histуrico a los ejercicios de la caza del uro en la que se dieron los primeros enfrentamientos en los que mбs importante era la habilidad y ___7___ que la propia fuerza fнsica. <...> Es quizбs en estas tradiciones tan antiguas donde podemos encontrar el origen de las corridas de toros. <...> Se ha considerado frecuentemente que el origen de la Plaza, Redondel o Coso, como queramos ___8___ , se encuentra en el circo romano. <...> LA CORRIDA DE TOROS La influencia grecorromana <...>
Задания_для_самостоятельной_работы._Практический_курс_первого_иностранного_языка_(испанский_язык)_.pdf
МИНИСТЕРСТВО ОБРАЗОВАНИЯ И НАУКИ РФ ФЕДЕРАЛЬНОЕ ГОСУДАРСТВЕННОЕ БЮДЖЕТНОЕ ОБРАЗОВАТЕЛЬНОЕ УЧРЕЖДЕНИЕ ВЫСШЕГО ОБРАЗОВАНИЯ «ВОРОНЕЖСКИЙ ГОСУДАРСТВЕННЫЙ УНИВЕРСИТЕТ» М. В. Суханова ЗАДАНИЯ ДЛЯ САМОСТОЯТЕЛЬНОЙ РАБОТЫ. ПРАКТИЧЕСКИЙ КУРС ПЕРВОГО ИНОСТРАННОГО ЯЗЫКА (ИСПАНСКИЙ ЯЗЫК) Учебно-методическое пособие Воронеж Издательский дом ВГУ 2016 1
Стр.1
Предлагаемое учебно-методическое пособие предназначено для обучения испанскому языку студентов 2-го курса языковых факультетов. Содержание материалов соответствует программе по дисциплине «Практический курс первого иностранного языка (испанский язык)» (Б1.Б.9). Цель данного пособия – ознакомить обучающихся с разными видами тестовых заданий лексикограмматического характера и, таким образом, формировать следующие компетенции: владеть основными способами выражения семантической, коммуникативной и структурной преемственности между частями высказывания – композиционными элементами текста (введение, основная часть, заключение), сверхфразовыми единствами, предложениями; уметь свободно выражать свои мысли, адекватно используя разнообразные языковые средства с целью выделения релевантной информации. Пособие состоит из пяти разделов, базирующихся на теме «Обычаи, традиции, праздники Испании» (Коррида). Раздел 1. (Чтение) включает 4 задания по содержанию самостоятельно прочитанного текста с выбором одного правильного ответа из трех предложенных; определения истинной или ложной информации; расстановки частей текста в правильном порядке; ответы на вопросы по содержанию текста. На выполнение заданий отводится 20–30 минут. Раздел 2. (Аудирование) состоит из заданий трех типов: выбор одного правильного ответа из четырех предложенных по содержанию прослушанного текста монологического характера; выбор одного правильного ответа из трех предложенных по содержанию прослушанного текста диалогического характера; прослушивание песни с передачей информации, содержащейся в ней. Рекомендуемое время выполнения – 20 минут. Раздел 3. (Говорение) предполагает задания для устного ответа: тематическое монологическое высказывание и диалог с целью обмена информацией. Время на подготовку обоих заданий – 10 минут. Время устного ответа (диалог и монолог) – 10 минут. 3
Стр.3
2. Lea el texto. LA CORRIDA DE TOROS La influencia grecorromana con su afición por el circo, tuvo una gran importancia en el sentido de acentuar el carácter de espectáculo y hacer desaparecer el papel que ocupaba como rito religioso. Podemos aún visitar los restos de un templo de estas características en la provincia de Soria, cerca de Numancia, donde existen evidencias de la celebración de estos ritos. La única excepción histórica a la continuidad hispana en la celebración de las corridas de toros y en su afición a la misma la encontramos en la España musulmana, donde se prohibieron tales celebraciones por considerarse abominables. Sin embargo la España medieval mantiene el espectáculo, si bien de otro modo, como un deporte de la nobleza. El señor feudal, a lomos de un caballo y armado con una larga caña, a modo de lanza, mantenía una lucha contra el toro bravo, demostrando en ella su habilidad y dotes de buen caballista. Las corridas de toros como hoy las conocemos nacen en el siglo XVIII, cuando la nobleza abandona el toreo a caballo y la plebe comienza a hacerlo a pie, demostrando su valor y destreza. Así se lee en crónicas de la época como un deporte elitista se convierte en plebeyo. Al principio no existían tercios, orden ni reglas en las cuadrillas. Es Francisco Romero el primer diestro que pone orden a la fiesta y el creador de la muleta tal y como hoy la conocemos. España cuenta con un gran número de aficionados a las corridas de toros. Estos consideran la corrida como un bello espectáculo, un Arte y una manifestación de cultura que ha sobrevivido hasta nuestros días, al igual que el toro bravo. Y muy al contrario de lo que muchos piensan, no encuentran el placer en la tortura o en la pura muerte del toro, sino que lo que realmente aprecian es el valor y destreza del torero. El público se concentra en el torero, al que se le aplauden los más artisticos movimientos en momentos en los que cualquier individuo, frente a un toro, no tendría más deseo que «salir corriendo». 6
Стр.6
Lea y diga si es verdadero o falso № verdadero 1 En la Comunidad Autónoma de Castilla y León se puede ver evidencias de la celebración de la corrida de toros 2 En las tierras conquistadas por los árabes no se permitían tales celebraciones 3 En la España medieval existía una lucha contra el toro bravo 4 El señor feudal demostraba su valentía luchando con el toro con una capa 5 En el siglo XVIII la corrida como un deporte se convierte en elitista 6 Francisco Romero fue el primer torero que puso orden a la corrida 7 La muleta fue creada en el siglo XVIII 8 Para los españoles lo más importante en la corrida es el valor y destreza del torero 9 El público no se concentra en la tortura del toro 10 España cuenta con un gran número de aficionados a las corridas de toros falso 7
Стр.7
3. Ponga en orden los fragmentos del texto. ¿EN QUE CONSISTE UNA CORRIDA? Cuando la llave ha sido entregada y el cortejo se ha retirado, se abre la puerta de toriles. El toro saldrá a la plaza, y con ello comienza la lidia. El torero mantendrá en todo momento un diálogo y una lucha con el animal, tratando de someterlo. (1) En una corrida generalmente tres toreros lidian seis toros, de ellos dos cada torero. Los toreros realizarán su faena por orden de antigüedad, la cual viene dada por la fecha de su «alternativa» (especie de de licenciatura). Así al primer torero le tocará lidiar el primer toro, al segundo el segundo y al tercero el tercer toro, continuando el primer torero con el cuarto toro y así sucesivamente. El comienzo de la corrida se abre con el paseíllo, especie de cortejo por el que desfilarán ante el público todos los que intervienen directamente en la misma. Abren este cortejo los dos alguacilillos que van a caballo, y atraviesan la plaza para dirigirse a la Presidencia y pedirle simbólicamente la llave de la «puerta de los toriles» (donde se guardan los toros). Detrás van los tres toreros, seguidos respectivamente por los miembros de sus cuadrillas, compuestas por tres banderilleros y dos picadores. Apareciendo al final del cortejo los mozos y mulas de arrastre (que son los encargados de retirar el toro muerto de la plaza). En el segundo tercio se ejecuta la «suerte de banderillas», en la que los «banderilleros» ponen al toro tres pares de banderillas. 8
Стр.8
La corrida se divide en tres partes denominadas tercios que se marcan con un toque de clarín. En el primero de ellos el diestro torea con el capote. Con un toque de clarín se indica que salgan los dos picadores al ruedo, situándose cada uno de ellos en un extremo de la plaza, pero sólo uno ejecuta esta «suerte». En el último tercio el torero ejecutará la «suerte suprema», en la que toreará con la muleta en vez de con el capote para, al final, tomar la espada y matar al toro. Estos son los momentos más difíciles de toda su labor, pues en ellos debe conseguir que el toro le embista, y justo en medio de la embestida, aprovechar el momento para clavar su espada o estoque en el corazón del animal. Es cuestión de escasos segundos, y en ellos sólo debe concentrarse en acertar en un punto muy concreto cuando el toro en movimiento se lanza a su muleta. Si la faena del torero ha transmitido al público todo ese cúmulo de sensaciones positivas, el público premia al torero. Los trofeos serán una o dos orejas del toro lidiado, y como máximo el rabo. El público solicita al presidente los trofeos moviendo simbólicamente los pañuelos, siendo el presidente de la plaza el que decidirá en última instancia, accediendo o no a las peticiones del público. El mayor honor para el torero tras una extraordinaria faena es el de salir del ruedo a hombros de la multitud. Todas las incidencias que pueden ocurrir a lo largo de una corrida están reguladas por «El reglamento de espectáculos taurinos». 9
Стр.9
4. Lea para sí. Conteste a las preguntas. LA CORRIDA DE TOROS El entusiasmo era tal que tuvo que tomar el billete con anticipación, cuidando que fuera de sombra, porque al sol el calor es insoportable. Fue a la plaza a las cuatro, y le llamó la atención la algazara del público, así como la procesion de los toreros. Eran seis – los banderilleros y chulos. Los picadores iban armados de largas picas. El «matador» saludaba gravemente a la Princesa, hincaba una rodilla en tierra hasta tanto que se le permitiese comenzar el juego.La Infanta arrojó la llave a la arena como signo de su consentimiento, y la lucha empezó. Sonaron las trompetas y salió el primer toro que era negro, brillante, la sangre y los ojos llenos de furor. Iba adornado con una moña azul y blanca, sujeta con un gancho de hierro. Eran emocionantes las correrías del toro y su encuentro con el picador. En uno de aquellos encuentros cayó el picador pero acudieron los banderilleros y le salvaron. En el siguiente y más terrible choque cayó muerto el caballo. El toro también recibió una grave herida en el lomo. Seguían atacándolo los banderilleros, con sus pinchos delgados y cortos adornados de papel, que hacían al toro bramar de coraje Apareció por fin el matador con su muleta y espada. Se dirigió ante el palco de la Infanta con la misma seguridad que si no hubiera toro en el redondel; cayó de rodillas, dijo unas palabras y fue luego contra el toro. Con la muleta le llevaba de izquierda a derecha hasta marearlo, y luego, firme y seguro, le clavó el estoque en medio del corazón. El toro murió. Bravos de las masas de los espectadores, lluvia de cigarros y «pitillos» y hasta de bolsas con dinero sonante; sombreros y chaquetas, que con los chulos devuelven a sus propietarios, mientras el matador con gestos graciosos no exentos de majestad, y con la sonrisa en los labios, va saludando a los que le aplauden. 10
Стр.10

Облако ключевых слов *


* - вычисляется автоматически
Периодика по подписке
Антиплагиат система Руконтекст